 El pueblo de Taboga fue fundado alrededor de 1549, también conocida como “La Isla de las Flores” y está ubicada en la Bahía de Panamá, al sur de la capital. Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla albergó una base militar del ejército de Estados Unidos, localizada en la cima del Cerro de la Cruz, que representó un gran impulso económico, por el número de soldados estacionados allí. Taboga ofrece hermosas playas para bañarse, pescar o bucear; también en el pueblo se encuentran restaurantes y hoteles de muy buena calidad y servicio. El Hotel Taboga es el más conocido para hospedarse, ofrece aire acondicionado, piscina, agua caliente, televisión, baño privado, piscina, cafetería, bar, y salón de conferencias. Más información sobre paquetes de Tours, dirigirse a la Sección de Servicios/Operadores de Turismo.
¿Forma de llegar? |
| Se puede llegar en lancha a través de servicios de transporte, o botes privados, en un tiempo de duración aproximado de 30 minutos a 1 hora (11 millas náuticas). El transporte sale de la Marina de la Playita de Amador (Causeway) detrás del restaurante Mi Ranchito, que se encuentra a unos 10 minutos del centro de la Ciudad de Panamá.
El Archipiélago de las Perlas se encuentra en la Bahía de Panamá a solamente 20 minutos de la Ciudad de Panamá por avión. Es un conjunto de 97 espectaculares islas con aguas azules y arena blanca donde se pueden encontrar numerosas especies marinas de todo tipo de especies. Es llamado Archipiélago de las Perlas por la gran cantidad de ostras que eran casi siempre encontradas, muchas veces con perlas muy hermosas adentro. Se pueden realizar diferentes actividades como pesca, buceo, snorkeling, observación de aves y de tortugas marinas, visitas a excelentes playas en las diferentes islas del archipiélago.
 Su isla más grande es Isla del Rey, y luego les siguen otras muy importantes tales como: Isla Contadora, Punta Cocos, Isla San José, Pacheca, Saboga, Mogo Mogo, Casaya, Viveros, y Pedro González”. Es importante señalar que las series de reality de la CBS “Survivors” en el año 2003-2004 se realizaron en este Archipiélago de las Perlas.
Más información sobre paquetes de Tours, dirigirse a la Sección de Servicios/Operadores de Turismo.
¿Forma de llegar? |
| En avión saliendo del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert (Albrook, Ciudad de Panamá) y desembarcando directamente en la Isla Contadora o San José, el tiempo de duración del vuelo es de unos 20 minutos, también es posible llegar en bote y charters especiales. |
|
Favor contactar las siguientes líneas aéreas nacionales:
|
| * Aeroperlas Regional Panamá. |
| | Teléfono: (507) 315-7500 y 507-213-9344
|
| * Air Panamá (Turismo Aéreo). |
| | Teléfono: (507) 316-9000/315-0439 |
|
 | |
 | Bocas del Toro |
|
 |
 La Provincia de Bocas del Toro está ubicada en el Caribe panameño, al occidente del país, a unas 30 millas de la Ciudad de Panamá. Actualmente, es uno de los lugares turísticos más bellos y visitados de Panamá, descubierto por Cristóbal Colón en el año 1502 durante su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo. En épocas pasadas este sitio se convirtió en un importante centro comercial para mercadear cacao y banana. La comunidad es pintoresca, en su mayoría de las razas negras e indígenas, donde se pueden apreciar casas construidas sobre pilotes a la orilla del mar que son un gran atractivo para los visitantes. La arquitectura es muy peculiar (refleja la influencia tanto de inmigrantes caribeños como de la bananera United Fruit Company), las casas y los hoteles tienen la misma fachada de madera. Los pobladores locales, se dedican al cultivo del banano y a la pesca de mariscos. Es un archipiélago compuesto de seis islas mayores y algunas menores. La isla más grande es Isla Colón y es la más civilizada. En Isla Colón se puede disfrutar de excelentes restaurantes, centros de ecoturismo, bares y discotecas. Es muy fácil y económico conseguir transporte hacia las otras islas o playas de aguas cristalinas y finas arenas blancas tales como: Cayo Zapatillas, Isla Bastimentos, Boca del Drago, Red Frog, Coral Cay, Carenero, Isla Pájaros, Bahía de los Delfines, entre otros. Se pueden conseguir giras básicas que incluyen visita a la llamada Bahía de los Delfines, donde se pueden apreciar estos hermosos animales la gran parte del año.
El Parque Nacional Marino –Isla Bastimentos. Está ubicada al este de la Ciudad de Bocas del Toro, con un tamaño aproximado de 13,000 hectáreas. Gran parte de la isla se encuentra dentro del Parque Nacional Marino. Su remota ubicación ofrece en el Caribe un refugio ideal para especies en extinción. En la isla se pueden encontrar varios pequeños alojamientos y restaurantes con muy buen servicio y comodidad. Dentro del Parque Marino de Bastimentos, se encuentran los Cayos Zapatillas (desde un avión se aprecian como dos grandes pisadas), pequeñas islas donde se puede disfrutar diferentes actividades como pesca y buceo en sus espectaculares arrecifes de coral y sus aguas cristalinas. En el lado oeste de la isla, se puede observar el refugio ocasional de científicos donde se investiga la migración de cuatro especies de tortugas marinas (tortugas verdes, baula, carey) vienen a poner sus huevos en estas playas desde marzo hasta septiembre.
La Isla de los Pájaros, también forma parte de las bellezas que ofrece Bocas del Toro. Es un lugar muy importante donde se pueden observar gran cantidad de especies de aves (dependiendo de la estación, cerca de 50 especies diferentes) que migran entre Norte y Sur América. La isla está formada por grandes rocas, cubiertas en su mayoría por frondosa vegetación tropical, siendo los nidos claramente visibles desde un bote en el mar. Otras aves marinas, como el pelícano y las gaviotas, pasan parte de su tiempo en el cayo.
Más información sobre paquetes de Tours, dirigirse a la Sección de Servicios/Operadores de Turismo.
¿Forma de Llegar? |
| Desde la Ciudad de Panamá, se puede llegar por avión, saliendo del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert (Albrook) con destino a Isla Colón. El tiempo de vuelo es una (1) hora aproximadamente. También, es posible llegar por avión desde David (Chiriquí), Changuionola y desde el Aeropuerto de San José (Costa Rica). La segunda opción de llegada sería, por la carretera Interamericana desde Panamá, hasta la entrada de Gualaca (400 Km.) y de allí cruzar la Cordillera Central, a unos 90 kilómetros más, por una carretera asfaltada que lleva hasta Almirante en poco más de tres horas y media de viaje. Luego desde Almirante es posible cruzar a la Isla Colón, donde se sitúa el poblado de Bocas del Toro, utilizando un taxi acuático o bote rentado, los cuales tardan aproximadamente 20 minutos en llegar a la Isla.
|
Precio aproximado del pasaje a Bocas del Toro-Changuinola:
|
| $145.00 (adultos) y Niños $110.00.
|
Favor contactar las siguientes líneas aéreas nacionales: |
|
* Aeroperlas Regional Panamá. |
| | Teléfono: (507) 315-7500/213-9344
|
|
* Air Panamá (Turismo Aéreo). |
| | Teléfono: (507) 316-9000/315-0439 |
|
 | |
 | Archipiélago de San Blas |
|
 |
 La Comarca de San Blas está ubicada en el noreste de Panamá, con una extensión territorial de unos 3,206 Km2., y se extiende desde los límites con la Provincia de Colón hasta la frontera con la República de Colombia. Es un Archipiélago de más de 365 islas y es el lugar menos explotado de Panamá, la mayor parte de los 20,000 indígenas kunas, habitan sólo 52 de las islas de las regiones costeras cercanas. El consejo general Kuna es su máxima autoridad, esta compuesto por caciques a los que se llaman sáhilas generales, también participa un gobernador, que representa al gobierno panameño. Existe un Congreso General de la Cultura Kuna, un organismo que se ocupa de la conservación y divulgación del patrimonio histórico del pueblo.
Se pueden encontrar diferentes pequeños hoteles, restaurantes con variedad de mariscos pescados por los mismos indios (incluyendo la exquisita langosta), y hermosas artesanías de reconocimiento mundial hechas por los Kunas, como por ejemplo sus famosas “molas”. Los hoteles pueden costar entre $40 y $120 dólares la noche por persona con comida y excursiones. Este hermoso conjunto de islas es perfecto para el buceo ya que sus aguas son cristalinas y sus arenas blancas. Por ejemplo, en la Isla Perro usted puede hacer snorkel, donde hay un barco  hundido, este es el destino más popular entre las islas a visitar. Para más información relacionada a la cultura Kuna visite: http://dulenega.nativeweb.org/
Más información sobre paquetes de Tours, dirigirse a la Sección de Servicios/Operadores de Turismo.
¿Forma de Llegar? |
| Desde la Ciudad de Panamá, se puede llegar en avión, saliendo del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert (Albrook) y llegando hasta la comunidad de El Porvenir (sede administrativa de la Comarca de San Blas). El vuelo diario tiene una duración aproximada de unos 30 minutos. Algunas compañías ofrecen vuelos de charters o particulares. Otra posibilidad de llegada puede ser vía terrestre, durante la temporada de verano, tomando la carretera Interamericana en dirección a la región de Bayano, desviándose a la altura de El Llano de Chepo para llegar directamente hasta la comunidad costera de Cartí. Una vez llegado a este punto, se puede contratar cayucos o botes para trasladarse a las diferentes islas de su preferencia.
|
Precio aproximado del pasaje a Isla Porvenir: |
| $75.00 (adultos) y Niños $40.00. |
A la Isla Ustupu, Playón Chico, Mamitupu: |
| $90.00 (adultos) y Niños $70.00.
|
Favor contactar las siguientes líneas aéreas nacionales:
|
| * Aeroperlas Regional Panamá. |
| | Teléfono: (507) 315-7500/213-9344
|
| * Air Panamá (Turismo Aéreo). |
| | Teléfono: (507) 316-9000/315-0439 |
|
|
|